12/02/2025
Los vecinos de Villárdiga disfrutan ya de una ETAP más eficiente que garantiza el suministro de agua potable a menor coste.
La reforma y ampliación de la potabilizadora ha contado con una inversión de 42.000 euros
El sistema de abastecimiento también cuenta con una instalación solar fotovoltaica.
El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez Domínguez, ha visitado las obras ejecutadas para la reforma y ampliación de la Estación de Tratamiento de Agua Potable de Villárdiga, acompañado por el alcalde de la localidad terracampina, Felipe Manuel Julio Ruiz Alonso, y miembros de la corporación municipal.
La inversión realizada ha supuesto un coste de 42.301,60 euros, y se suma a las obras ejecutadas para la puesta en marcha de una instalación solar fotovoltaica con cargo al Plan Municipal de Obras de la Institución Provincial con un presupuesto de 22.300 euros.
Villárdiga disponía de una ETAP mediante osmosis inversa con una antigüedad superior a los 15 años. Su tecnología era muy obsoleta y tenía un elevado coste de operación y mantenimiento dado que la osmosis inversa era de pequeño tamaño con poca producción de agua potable que generaba que la población sufriera cortes en el suministro en época estival.
Para dar solución a estos problemas se han sustituido las botellas filtrantes previas y las bombas de filtrado, incorporando nuevas bombas de filtrado, una botella filtrante para eliminar turbidez y la incorporación de una segunda etapa de osmosis inversa que recupera el rechazo de la osmosis inversa existente.
Antes de esta actuación se perdían seis de cada diez libros de agua tratados, y ahora la pérdida en el tratamiento se reduce a dos litros.
Dentro de la reforma realizada, también se ha incorporado un control telemático de la planta que reduce los costes de operación y mantenimiento, aportando alarmas de fallos de funcionamiento, cortes de suministro eléctrico, alarmas por fallo en motores o nivel bajo en depósito municipal, etc.
Con las actuaciones realizadas se ha logrado aumentar la producción de agua potable en un 40 por ciento, reducir el coste de funcionamiento y mantenimiento en un 50 por ciento y, al mismo tiempo, un ahorro del agua utilizada del 20 por ciento.
Las obras ejecutadas garantizan el suministro de 70 metros cúbicos diarios de agua potable, suficientes para abastecer a la población que ronda los 60 habitantes, frente al caudal de 44 metros cúbicos anterior a la actuación.